El Imperio del Silencio - Reseña

4 de agosto de 2025

Sinopsis

El Imperio del Silencio de Christopher Ruocchio es la primera entrega de Sun Eater (yo lo traduzco como Devorador de Soles), una épica de siete libros traducida para su publicación al castellano de la mano de Oz Editorial.

Esta primera entrega nos introduce al mundo del Imperio y su conflicto generacional con una raza extraña y peligrosa: los Cielcin. Narrado por el propio protagonista, Hadrian Marlowe, empezaremos a conocer al héroe que quemó hasta el último Cielcin del cielo, y al demonio que destruyó un sol aniquilando la vida de millones de personas.

Reseña

La saga del Devorador de Soles se presenta como una fantasía épica con una fuerte ambientación grecorromana que transcurre en el espacio. Gladiadores y mirmidones en el espacio, lo que oyes. A pesar de que cumple con varios elementos del subgénero grimdark (el universo opresivo, la violencia, la melancolía y los personajes grises), creo que es más acertado situar la historia de Hadrian como una tragedia clásica. La mejor forma que tengo de describir esta novela es: si el Nombre del Viento y Dune tuvieran un hijo, sería este libro.

Esta historia transcurre miles de años en nuestro futuro, donde la humanidad ha colonizado el universo y ha abandonado el planeta Tierra. Este vasto imperio se rige por un sistema de casas nobles potenciadas genéticamente, liderado por una corte neo-feudal. No puedo evitar comparar de alguna forma el mundo del Devorador de Soles con el antiguo Imperio Romano, de donde el autor extrae con éxito múltiples referencias e inspiración. Para los que pensamos en el Imperio Romano una vez a la semana, este libro es oro.

No voy a aderezarlo, este es un libro que pide paciencia a la hora de presentarte su universo, el conflicto sobre el que la saga se construye y, naturalmente, a Hadrian; todo esto con una profundidad sorprendente. Y, a pesar de ello, consigue mantener un ritmo ligero a lo largo de toda la novela, aprovechando todos y cada uno de los elementos presentados de manera interesante.

Sigamos con nuestro protagonista: Hadrian Marlowe. Sin entrar en mucho detalle, el Imperio del Silencio narra la estrepitosa caída de Hadrian, un noble que se niega a aceptar el camino impuesto por su padre, y su improbable ascenso para encontrar un futuro mejor para sí mismo. Personalmente, no me gusta Hadrian. Y no lo digo como algo negativo contra el libro, todo lo contrario: es un protagonista con cuyas acciones no siempre estoy de acuerdo, pero cuya forma de pensar me parece tan interesante que no puedo evitar seguirle hasta la última página. Es un protagonista carismático, inteligente y lleno de prejuicios fundamentados. ¿Me iría de cañas con él? No. ¿Iría a una batalla de vida o muerte junto a él? Sin duda.

Christopher apuesta por una prosa muy rica, visual y descriptiva. Utiliza muchas referencias culturales de nuestro mundo, referenciando tanto a filósofos clásicos como cultura contemporánea. Esto puede reducir la inmersión de algunos lectores, aunque a mí personalmente me fascina.

Hay que destacar que, cuando a este estilo se suman algunos apartados más introspectivos o filosóficos, la lectura puede volverse más difícil y requerir más atención. El libro debate temas existenciales como la condición humana y el significado de ser una persona. No pretende sermonearte con estas ideas, pero sí que es cierto que el autor se apoya en estos temas para reforzar la construcción del universo. Y eso tal vez puede hacer la lectura más difícil si esperas un libro de acción sci-fi al estilo Amanecer Rojo.

El Imperio del Silencio es exactamente lo que me esperaba: el inicio de un viaje espacial que promete un conflicto de escalas épicas. No es un libro que recomendaría a todo el mundo. Pero si te gustan las épicas, la idea de un Imperio Romano espacial y sus estratagemas políticas, y la premisa de una galaxia en guerra, esta novela no te decepcionará. Estoy por terminar el tercero de la saga, y solo puedo decir que la historia no hace más que mejorar.

4.1/5⭐

Portada Imperio del Silencio Imagen extraída de: https://caballerodelarbolsonriente.blogspot.com/2024/12/oz-editorial-publicara-la-saga-sun.html


Publicado en Opinión el 4 de agosto de 2025.
← Volver a todos los artículos